De la idea al taller: el papel clave de la ingeniería de fabricación en la aeronáutica

De la idea al taller: el papel clave de la ingeniería de fabricación en la aeronáutica

En la industria aeronáutica, donde la excelencia tecnológica y el rigor industrial son inseparables, la ingeniería de fabricación desempeña un papel fundamental. En la intersección entre diseño, producción y calidad, traduce las ideas de la oficina de diseño en soluciones fabricables, conformes, repetibles y competitivas. En SEGULA Technologies, esta experiencia es fundamental en los proyectos y fortalece la solidez de las cadenas industriales.

TRANSFORMANDO UNA IDEA EN REALIDAD INDUSTRIAL

El ingeniero de producción transforma una definición digital en un proceso de fabricación robusto e industrializable: esto implica analizar la viabilidad de las piezas (Diseño para la Fabricación), definir el equipo necesario (máquinas, herramientas, estaciones de trabajo, logística) y preparar la documentación industrial. Como auténtico conductor técnico, coordina la comunicación entre la oficina de diseño, los equipos de calidad, los responsables de logística y los operarios del taller para garantizar la consistencia y la eficiencia de todo el proceso. Esta labor permite anticipar dificultades y evitar errores, optimizando al mismo tiempo los tiempos y costes de producción.

CONTRIBUIR A LA MEJORA CONTINUA

Pero el papel de la ingeniería de producción no se limita a la fabricación inicial. Forma parte de un proceso de mejora continua. Las metodologías Lean, 5S, FMEA y Six Sigma son herramientas que se utilizan para reducir el desperdicio, optimizar la organización del taller y gestionar los riesgos. En contextos de aceleración, digitalización o transformación industrial, SEGULA se apoya en estas herramientas para fortalecer los equipos de métodos de fabricantes y proveedores de equipos.

GARANTÍA DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD

SEGULA garantiza el cumplimiento de las normas industriales (EN9100, NADCAP), realiza las comprobaciones de proceso necesarias y garantiza una gestión rigurosa de la documentación técnica. Gracias a la trazabilidad completa, se puede rastrear cada pieza y cada operación. Los equipos también gestionan cualquier desviación e implementan planes de control para garantizar el cumplimiento de la producción.

RESPONDIENDO A LOS DESAFÍOS TÉCNICOS CON UNA AMPLIA RED DE EXPERTOS

En SEGULA, los ingenieros de producción se enfrentan a importantes retos técnicos y deben trabajar con materiales especialmente exigentes, como el titanio, los composites y el Inconel, que requieren competencias específicas. Las piezas producidas suelen cumplir tolerancias muy estrictas, con un margen de error mínimo. Además, se utilizan procesos avanzados: mecanizado de alta velocidad, soldadura por fricción y agitación (FSW), taladrado multieje, automatización robótica, etc. Para satisfacer estas necesidades, SEGULA moviliza una red internacional de expertos capaces de intervenir con rapidez en proyectos con múltiples sedes y adaptarse a picos de trabajo. Esta capacidad de despliegue se complementa con flexibilidad contractual, lo que permite ajustar los recursos a las necesidades específicas de cada proyecto. Este modelo ágil se adapta perfectamente a las necesidades de aceleración de la producción, especialmente en las líneas de montaje final. 

ADAPTÁNDOSE A LOS NUEVOS RETOS: HACIA UNA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN MÁS DIGITAL Y ECOLÓGICA

SEGULA apuesta por la Industria 4.0 mediante la implementación de gemelos digitales (para simular estaciones de trabajo o líneas), el uso de realidad aumentada para guiar a los operarios o validar ensamblajes, y la automatización de documentos. El objetivo es acelerar la industrialización, a la vez que se aumenta la fiabilidad de los datos y se reducen las tareas de bajo valor añadido. La reducción del impacto ambiental también es un enfoque estratégico importante. Esto implica optimizar los procesos (reduciendo el consumo de materiales y energía, reduciendo los residuos), optar por tecnologías de bajo impacto ambiental e integrar criterios de ecodiseño en las gamas de fabricación.

UN MODELO DE COMPROMISO A MEDIDA

Ante los retos de la agilidad industrial, los clientes buscan socios capaces de involucrarse de principio a fin: desde el codiseño hasta el lanzamiento de la producción, incluyendo la industrialización y el soporte en taller. SEGULA cumple con esta expectativa ofreciendo modelos de colaboración flexibles: intervenciones puntuales, gestión de lotes completos o gestión de proyectos mediante plataformas dedicadas o centros de servicio externalizados. Esta capacidad de colaboración global garantiza la capacidad de respuesta, el rendimiento y el control de costes durante todo el ciclo industrial.

LA VENTAJA DE SEGULA: PUENTES INTERSECTORIALES

SEGULA también opera en los sectores de automoción, naval, ferroviario, energético y de defensa. Esta riqueza sectorial permite al grupo transferir tecnologías innovadoras al sector aeronáutico:
→ Del sector del automóvil, SEGULA importa una cultura Lean (optimización de la producción), automatización y ritmo industrial.
→ Del sector naval y ferroviario, el grupo extrae su experiencia en ingeniería de sistemas, producción de grandes conjuntos, gestión del ciclo de vida del producto y gestión de cadenas logísticas complejas (supply chain).

La ingeniería de producción en aeronáutica es mucho más que una función de soporte: es el catalizador industrial del rendimiento, garantizando la viabilidad, la calidad y la competitividad de los productos. SEGULA, con su experiencia multisectorial, sus avanzadas competencias técnicas y su capacidad de compromiso, se posiciona como un socio estratégico, capaz de apoyar a los fabricantes aeronáuticos en sus retos actuales y futuros.


Arnaud Longuefosse,
 Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios



Comentarios

Entradas populares de este blog

🌟 Ingenious Employee: MATIAS ALAMINOS

🌟 Ingenious Employee: SOL MARTINEZ MOTTA

🎁 🎄¡Solidaridad como regalo de Navidad! 🎁 🎄